Periodismo y judaísmo

Historias judías en Argentina, Israel y el mundo, a través de una recopilación de notas personales en la prensa argentina nacional y comunitaria.

A cuarenta años del primer Rocky

Silvester Stallone reconoce en la pelea Alí-Wepner la inspiración para el personaje de Rocky. Pero una pelea casi calcada, celebrada entre el mismo Alí y un argentino, se había producido un lustro antes, hace hoy cuarenta años. Fue el mismo Silvester Stallone quien confesó alguna vez que su film Rocky –ganador de tres premios Oscar incluyendo mejor película en 1976-, estuvo basado en una historia real, la de Charles “Chuck” Wepner, un oscuro boxeador que…

7 Lectura mínima

“Soy un doble converso”

El filósofo y politólogo recibió a Plural JAI | Judaísmo Amplio Innovador, para brindar un revelador testimonio en el que habló de su profunda conversión en el plano político y religioso, así como del conflicto que mantuvo con la Universidad del CEMA.

Dos pasiones nacionales

Años atrás, cuando fue consultado por su investigación sobre la historia del Club Atlanta, el historiador israelí y vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv Raanan Rein confesó su sorpresa por no encontrar, en un país tan futbolero como el nuestro, una amplia bibliografía académica referida a los deportes, pues de hecho estos trabajos se consideran en otros lugares del mundo "muy legítimos e incluso relevantes, por permitir entender procesos sociales y culturales de una…

Sara Rus – Entre dos monstruos – (Primera Parte)

No nos dijeron que los gladiadores podían ser así. Poco más de un metro cincuenta, manos de cocinar, piel de bobe, ojos de ternura y sufrimiento. Pero esa, es la misma Sara Rus que enfrentó no una sino dos veces a monstruos verdaderos, los cuales no pudieron con ella, ni pueden con sus testimonios.

“No diríamos que Kohn no actuó correctamente”

Plural JAI | Judaísmo Amplio Innovador, convocó a tres sobrevivientes de la Shoá para que expresen sus puntos de vista sobre el polémico video que grabó Adolek Kohn, en donde se lo ve bailando en los campos de exterminio nazis.

15 Lectura mínima

León Poch, un artista integral tan argentino como judío

Nacido en un pueblo de Polonia, llegó a Buenos Aires en 1928, cuando tenía 15 años. Entonces comenzó su vida, decía León Poch, quien supo conjugar en su arte la cultura del judaísmo con el ser porteño.

Ben Molar: “Fui un ídele suertudo”

Plural JAI | Judaísmo Amplio Innovador entrevistó al mitológico personaje del tango y de Buenos Aires, quien narró sus inicios y apogeos como autor, compositor, productor musical, y promotor artístico, así como su pocos conocidos vínculos con la comunidad.

Wolfgang Kaleck: “En la lucha contra la impunidad, no hay nacionalidades”

La Colalición con la Impunidad es una federación de organizciones civiles que intenta promover juicios contra los militares argentinos por los casos de ciudadanos de origen alemán desaparecidos durante la dictadura. De paso por la Argentina, el abogado alemán Wolfgang Kaleck –representante de cinco casod de desaparecidos judíos- habló con Nueva Sión sobre la marcha de los casos y su visión sobre lo ocurrido en nuestro país.

Ellen Marx, guerrera del siglo XX

Su historia es universal y local. Es, tal vez, una síntesis de las mayores tragedias vividas durante el siglo pasado. Guarda el testimonio de conflictos mundiales, pero también de otros más cercanos y propios.

En busca del adjetivo

Mediante su obra “¿Judíos - Argentinos o Argentinos-Judíos?” el historiador israelí Raanan Rein se plantea descifrar hasta qué punto incide y determina el componente judío en la identidad de los judeoargentinos.

Discepolín – Scholem Aleijem. Lejanos en el tiempo y el espacio, cercanos en el alma.

Sus obras lograron sortear las barreras de la cultura oficial, aún cuando fueron creadas para denunciarla e intentar modificar el statu quo. Sus talentos, podrían haber sido vendidos a muy buen precio, pero prefirieron entregarlo a las masas, incluso cuando ello los condenara a la pobreza, les cerrara puertas, y el reconocimiento de la academia. Salomón Yacov Rabinovich “Scholem Aleijem” y Enrique Santos Discepolo “Discepolín” fueron dos verdaderos subversivos a la industria cultural, que a…

El linyera judío

Para visitar a Naúm Litvak (69) solo hay que dirigirse a la calle Apolinario Figueroa, sin número, sin piso ni departamento, más precisamente en la plaza "24 de septiembre" del barrio de la Paternal, donde pasa sus días. No es, de todas maneras, un vagabundo común: vivió en Israel, es judío, y se autodefine sionista y creyente. Sin embargo, Naúm no es un personaje, es una persona...

Atlanta y el tamiz de la historia

En su trabajo Atlanta, Villa Crespo y sus bohemios, Raanan Rein reconstruye los 120 años de historia del club, atravesados por el derrotero político, económico y social del país.

Las dos vidas de Vera Jarach

Madre de Plaza de Mayo, periodista y escritora, Vera Jarach falleció recientemente a los 97 años. En esta entrevista, realizada en el año 2000, cuenta su historia y habla de su hija Franca.

César Tiempo y los últimos días de La Prensa

La investigación sobre el suplemento cultural del diario La Prensa desde 1951 a 1955, los años en que después de ser expropiado fue gestionado por la CGT, depara varias revelaciones y reacomoda algunos mitos sobre las conflictivas relaciones entre peronismo y cultura, encrucijada en la que se destaca la figura de César Tiempo, quien dirigió el suplemento y luego sería condenado al peor ostracismo. En Cultura para todos, Raanan Rein y Claudio Panella compilaron una…